El regulador estima que el desequilibrio en este ámbito se elevará a 700.000 unidades.
El Banco de España calcula que, en 2025, se sumarán al déficit actual de viviendas en el país unas 100.000 más. La institución aseguró que se necesitará un total de 700.000 viviendas para paliar la actual brecha que se ha producido entre el ritmo de creación de hogares y la oferta tan rígida de este tipo de bien duradero. El 50% de dicho déficit se concentra en Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y Málaga.
La institución señala como causas la escasez de suelo finalista, la falta de mano de obra, la incertidumbre regulatoria, la falta de inversión y el incremento de la oferta destinada al alquiler de temporada. A consecuencia de ello, si en los años 2022-2024 se necesitaban de 400.000 a 450.000, este año terminará con una necesidad de 700.000 pues las 100.000 previstas se suman a las 600.000 que se manejaban hasta la fecha.
José Luis Escrivá cree que el problema requiere ‘la movilización de las Administraciones Públicas implicadas y de la sociedad’ e hizo un vaticinio desolador: ‘Si no crece la oferta a ritmos muy superiores, y es difícil, esto puede ir a peor’. La falta de oferta está presionando, además, con una fuerte subida de los precios. Según el gobernador, los precios están a niveles similares a los de 2004.
Fuente: EL ECONOMISTA _23 de septiembre de 2025_